Un récord creado por nuevos compradores
Domingo 01 de junio de 2008 | Publicado en edición impresa arteBA / 17a Feria de Arte Contemporáneo Un récord creado por nuevos compradores Por Alicia de Arteaga Baja temperatura exterior y alta temperatura interior en el predio palermitano que alberga la 17a. edición de arteBA. Más de tres cuadras de cola esperaban ayer bajo el sol tibio del otoño porteño para entrar en los pabellones Azul y Verde, convertidos en una gigantesca galería de arte de puertas abiertas. Años tras año, crece el interés del gran público por el arte actual, atraído por esa diversidad de lenguajes, soportes y técnicas. No sólo los especialistas, coleccionistas y conocedores caminan por los amplios pasillos feriales. Estudiantes y grupos llegados del interior recorren las 81 galerías acompañados por guías especializados o por la novedad de este año, que son los audiotours en MP3, preparados por Lan, según un modelo en alza en todos los museos del mundo. Hay un nuevo perfil de comprador que se aventura a la experimentación audaz, propuesta por el premio arteBA-Petrobras, cuyos ganadores integran el staff de la galería Appetite de la ascendente Daniela Luna. Impulsado por el modelo de coleccionista que encarnan Ignacio Liprandi, Gabriel Werthein o Esteban Tedesco, este comprador que se asoma al mercado tiene entre 25 y 40 años y un presupuesto que no supera los 3000 dólares, se anima a pedir cuotas, está decidido a sostener su programa de adquisiciones en el tiempo y prefiere comprar pintura o fotografía. Ayer, los más interesados caminaron directo al auditorio, donde por la tarde el profesor Hugo Petruschansky descubrió a la audiencia los secretos de la obra de Marcel Duchamp, padre del arte conceptual que dividió en dos la historia del arte al llamar Fuente a un mingitorio e inaugurar la práctica del ready made . Los grandes protagonistas de arteBA 08 fueron los museos, que dieron el puntapié inicial a la cadena de compras gracias al programa Matching Funds, instituido por Zurich. En su cuarta edición, Carlos Herrera, director del Museo Castagnino-Macro, de Rosario, seleccionó dos fotografías clásicas de Anne Marie Heinrich ( El reloj y La luna ) y Autorretrato con flor , de Grete Stern, en Vasari. El Museo Nacional de Bellas Artes adquirió obras de Alejandro Puente y de Ernesto Deira en el espacio de Gianni Campochiaro. Este sagaz galerista, hijo de una conocedora de larga data como Luisa Pedrouzo, por tercer año consecutivo acierta en la propuesta expositiva al poner el foco en el arte cinético, considerado hoy por hoy la estrella del mercado. Pruebas al canto. Las ventas latinoamericanas de Christie s y Sotheby s de esta semana marcaron precios destacados para obras de Le Parc y Marta Boto. Excelente cotización tuvo la obra de Emilio Pettoruti, que elevó la cota prevista por arriba de los 260.000 dólares. Esta noticia interesó vivamente al galerista Daniel Maman, que exhibe dos trabajos importantes de Pettoruti en su stand de arteBA. En la feria siguió la buena racha iniciada por Milo Lockett el año último en la galería de Teresa Anchorena. Su fraseo casi ingenuo subrayado por grafismos atrae al joven coleccionismo que se dispone a concretar la primera inversión en arte. El chaqueño descubierto por la galerista en una plaza de Resistencia vendió 55 obras en los tres primeros días de feria, lo que constituye un hecho absolutamente inusual. Otro tanto puede decirse de la experiencia vivida por Mariano Cornejo, que antes de instalar su colosal Zodíaco de madera y metal en el stand de Palatina vendió las doce piezas. El joven coleccionista, nuevo dueño de la serie, escoltaba celoso su última compra la noche de la inauguración. El Malba compró con el programa Matching Funds un video de Oscar Bony, artista de culto, eje el año último de una esperada retrospectiva curada por Marcelo Pacheco, con la colaboración de Victoria Giraudo. Los Amigos del Malba se mostraron activos en sus compras y sumaron para el acervo del joven museo un dibujo de Eduardo Mac Entyre, comprado en la galería Angel Guido Project, y un tríptico del notable chileno Alfredo Jaar, adquirido en la galería trasandina Animal. La dinámica de las ventas de los museos se completa con la adquisición de un trabajo de Paternosto para el Museo de Bellas Artes por parte de American Express y una obra de Carlos Martionat, adquirida por el filántropo Sergio Quattrini para el museo Mali de Lima en la galería Leme de San Pablo. Sin duda uno de los focos de interés de este año fue la utilización de recursos digitales y de alta tecnología para la realización de trabajos que rozan lo lúdico y seducen por igual a conocedores y a la clientela que por primera vez pisa el territorio de una feria de arte. |